Las compañías de carsharing y los servicios de motosharing han proliferado en España y en ocasiones resulta complicado saber con cuál quedarse. Para resolver dudas también han surgido los comparadores de carsharing y motosharing. Cómo funciona un comparador de carsharing Más allá de las comparativas concretas que puedes ver en medios de comunicación y páginas
Si hay dos ventajas claras de las motos frente a los coches éstas son el evitar los atascos y la facilidad para aparcar. Bajo esa premisa han crecido los servicios de motosharing en España. Gracias a ellos cualquier persona puede coger una moto y aprovechar sus ventajas. A diferencia de los servicios de carsharing en
El carsharing se ha conformado como una alternativa de movilidad para las grandes ciudades. De hecho, Madrid es una de las protagonistas de las batalla entre las compañías de carsharing en España. Por eso mismo, vamos a ver cuáles operan en la capital y a hacer una comparativa de carsharing en Madrid. Qué servicios de
El carsharing se ha hecho un hueco en las grandes ciudades españoles con empresas como Car2Go, Emov o Zity. Su premisa básica es ofrecer coches eléctricos de alquiler por minutos para desplazamientos urbanos. En este sentido, las principales empresas de carsharing en España aprovechan las ventajas de los coches eléctricos para aparcar en las grandes
Reservas tu coche de alquiler por horas, vas hasta donde está, te montas, realizas tu trayecto y lo dejas aparcado hasta que llegue el siguiente usuario. Así de fácil y sencillo promocionan Car2Go, Emov y el resto de compañías de alquiler de coche por tiempo limitado sus servicios. ¿Realmente es tan sencillo? Podría serlo, pero
El carsharing está de moda, sobre todo en las grandes ciudades. En España operan empresas de carsharing de forma global y otras de manera local en distintas ciudades. Y es que no todas las urbes están en condiciones de aprovechar igual este servicio ni de conseguir que sea rentable. Como es lógico, las grandes ciudades